• Ciclo Educativo
    • Consejo Escolar
    • Infraestructura
    • Proyecto Educativo
    • Organización
    • Historia
    • Convenios
    • Horario
    • Consulta Notas
    • Calendario Pruebas
    • Circulares
    • Lista de útiles
    • Menú Casino
  • Contacto

Ingreso Apoderados.

Sr. Apoderado

Desde hace algunos años se adquirió un nuevo sistema computacional de administración de información, donde ud. podra estar informado de las notas y anotaciones de su pupilo, las claves de ingreso al sistema son enviadas automáticamente al correo por ud. entregado, si la información no ha llegado recuerde solicitarla al correo mas abajo descrito.

Ejemplo:
Usuario: Es el Correo por ud. entregado con toda su extención
Clave: Clave por ud. seleccionada

NOTA :Dudas o Solicitud de Claves a

computacion@elpilarcurico.cl

Todo Alumno que no cumpla el Reglamento Interno del Establecimiento, sera amonestado de acuerdo a la gravedad de las faltas.
El reglamento Interno de Nuestro colegio contempla tres categorias de Anotaciones:

L.- Anotación Leve
G.- Graves
MG.- Muy Graves
Cerrar Ingresar

Organización

Directivos

Docentes

Administrativos

Asisitentes de Educación

Cerrar

Historia de Nuestro Colegio

El Colegio "Hispano Chileno El Pilar", es una institución educacional reconocida por el Ministerio de Educación, de carácter particular subvencionado con financiamiento compartido, de modalidad científico humanista. Está ubicado en la comuna de Curicó, VII Región en la Avenida León Juan Luis Diez N° 1987.
Se define como un Colegio comprometido con los valores de una Antropología Filosófica Cristiana, de orientación católica. Su creación responde a la necesidad de entregar una educación integral, enmarcada en la perspectiva de los valores cristianos, de cara a las exigencias y desafíos que el mundo de hoy nos plantea.
El Colegio El Pilar es fundado en el año 1988, por José López Francés y Adriana Arancibia Aranda, profesores, doctores en filosofía de la Universidad de Salamanca y con amplia experiencia en el ámbito educacional.
Se crea en un clima de familia, con un curso por nivel, en el marco de una enseñanza exigente y cercana y bajo el convencimiento de que una propuesta educativa innovadora era necesaria en la ciudad de Curicó.
El Colegio abre sus puertas con 80 estudiantes en 1988, alcanzando a tener 500 aproximadamente, antes de su traspaso a financiamiento compartido. Actualmente posee una población cercana a los 900 estudiantes.
En el año 2001, el Colegio, opta por el sistema de financiamiento compartido. El cambio se origina principalmente por la convicción y a la vez, el desafío de que era posible ampliar el acceso al colegio a un grupo más amplio de estudiantes manteniendo la calidad de la educación entregada. Consecuente con estas mismas ideas de aumentar el acceso a una mejor educación, el año 2004, el Colegio suscribe un convenio con el Ministerio de Educación y Deporte de España, quien crea la RICE (Red Iberoamericana de Colegios Españoles) al cual pertenecen 11 colegios de América Latina. Entre los cuáles, dos se encuentran en Chile y con cuya firma se puede beneficiar un mayor número de alumnos debido a la ampliación de la matrícula al ser un establecimiento de financiamiento compartido.

Este convenio va en beneficio directo de los alumnos, les permite optar y recibir el certificado de "título de Bachiller español", es decir, licencia de enseñanza media Chilena y Española, con la cual se puede postular a la educación superior en Europa.

Además, dicha institución otorga becas de estudios a los quince mejor promedios desde séptimo a cuarto medio. Junto con estos beneficios, los alumnos participan en concursos culturales, viajes a España para visitar y conocer la cultura hispana y ofrece pasantías en lengua e historia española a profesores y congresos a directores de los colegios participantes.
Cerrar

CONVENIO RED IBEROAMERICANA DE COLEGIOS ESPAÑOLES (RICE)

BREVE HISTORIA.

El Programa “Centros de Convenio”que empezó a desarrollarse a finales del año 1998, ha permitido que la presencia educativa española sea una realidad en Iberoamérica, donde, hasta esa fecha, solamente existían tres Centros: uno en Colombia, Argentina y Brasil.

Mediante la suscripción de Convenios de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencias , la Red de Centros españoles en el exterior se vio incrementada con Colegios situados en El Salvador, Guatemala, Chile(2), República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Brasil, México y Uruguay.

Su desarrollo y puesta en práctica ha revelado la necesidad de atender a la demanda de formación que solicitan los profesores que imparten las asignaturas españolas, (Historia y Geografía de España, Lengua y Literatura española) aspecto en el cual la Fundación ya ha organizado actividades para paliar dicha necesidad como también en el ámbito de la cultura española.


-Fines.

El Convenio tiene como fin primordial la Lengua, la Historia y la Cultura española y fomentar una educación de calidad en los Centros Docentes que se hayan integrado en la Red de Centros españoles en el exterior.


-Beneficiarios.

Los beneficiarios del Convenio son principalmente los miembros de las comunidades educativas de los Centros de Convenio, y serán elegidos con criterios de imparcialidad y sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia social o personal.


- Beneficios.

1. Perfeccionamiento anual para dos Docentes en Historia y Geografía , Literatura y Cultura Española-
2. Seminarios para Director(a) y Sostenedor a España o a los Centros de Convenio de Iberoamérica.
3. Participación en Concursos de Literatura ” Cuento a España “ y “ Antártica Educa” . Las bases son establecidas por la RICE.
4. Obtención del Título Español de Bachiller. Para la obtención de este Título los alumnos tienen que haber cursado como mínimo desde 1º a 4 º Medio en el Colegio.

COLEGIOS QUE CONFORMAN EL CONVENIO RICE:

Instituto Hispano-argentino "Pedro Poveda" Argentina; Colegio Español "Santa María", Brasil; Colegio Hispanoamericano, Colombia; Colegio Hispano chileno "El Pilar", Chile; Liceo Hispanoamericano y Colegio Español "María Reina", Chile ; Colegio Calasanz Hispano-costarricense, Costa Rica ; Colegio de España "Padre Arrupe", El Salvador; Colegio Español "Príncipe de Asturias", Guatemala; Colegio San Judas Tadeo Hispano-dominicano, República Dominicana; Colegio y Liceo Español Miguel de Cervantes Saavedra, Uruguay.

Cerrar

Ciclo Educativo

Pre-Básica

Ed. Básica

Ed. Media

Cerrar

Consejo Escolar

Centro de Padres

Centro de Alumos

Cerrar

Reglamentos Colegio El Pilar

Inicio Reglamentos


  • REGLAMENTO INTERNO EDUCACION PARVULARIA 2022 (En Mantención)

  • REGLAMENTO INTERNO BASICA Y MEDIA 2022 (En Mantención)

  • REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, SEGURIDAD E HIGIENE 2022 (En Mantención)

  • ESTATUTOS CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS (En Mantención)

  • ESTATUS.-REGLAMENTO INTERNO CENTRO DE ALUMNOS (En Mantención)

  • PROTOCOLOS TALLERES 2022 (En Mantención)

  • REGLAMENTO DE BECAS 2023 (En Mantención)

  • REGLAMENTO DE COBRANZAS 2022 (En Mantención)

     

Colegio El Pilar

Quienes Somos

Apoderados

Copyright © Todos los derechos reservados | Página creada por Tecnoclic